En 1995 Greg Glassman abre el primer centro de CrossFit en California. En el 2000 el CrossFit ya era conocido por la población “Fit” pero no comienza a tener auge en México hasta principios del 2012. Fue en este año que surge por así decirlo “la moda fit”. Los centros deportivos como Gimnasios, centros de CrossFit, y demás comenzaron a llenarse.
La presencia del CrossFit fue un parte aguas ya que desde su aparición vimos el comienzo del cambio. La causa a este fenómeno la atribuimos no solo al CrossFit sino también a Nike, Adidas y otras marcas deportivas cuyas campañas fueron tan acertadas en emocionarnos y concientizarnos en valores como la perseverancia, el esfuerzo, la dedicación y la voluntad.
Para las marcas esto se trata de abarcar un mercado mucho más amplio; con campañas que hacen más que mostrar cuerpos perfectos, muestran gente real alcanzando metas, creando en los espectadores emociones y sentimientos de superación.
Gracias a las diferentes disciplinas que se popularizaron y a las marcas deportivas hemos dado un paso adelante en combatir el sedentarismo pero aun nos falta camino por recorrer.
En México tenemos un problema de obesidad y aunque muchos ya hemos tomado las riendas de nuestra salud todavía existe un resto inactivo.
“Entre los principales resultados se encontró que la población mexicana de 18 años y más en áreas urbanas es inactiva físicamente en un 56.2%, de la cual el 42% son hombres y 58% mujeres. Del 43.8% de activos físicamente, los hombres representan el 54.4% y las mujeres el 45.6%.” – Forbes Staff.
A veces cuando estamos muy decididos a realizar un cambio drástico suelen surgir ciertas ideas y sentimientos negativos que nos desaniman y al final nos da por tirar la toalla.
Es muy importante saber identificar estas ideas y tener la capacidad de sobreponerse a ellas.
Aquí una guía de cómo empezar:
1.-Dónde estamos y a donde queremos llegar.
Ya sea que quieras alcanzar tu peso ideal, o quieras convertirte en un atleta de alto rendimiento, es muy importante tenerlo claro para entonces elaborar el plan maestro.
Antes de escoger una actividad, es recomendable hacernos un chequeo médico completo para poder descartar cualquier riesgo.
2.-Busca motivaciones reales.
Muchos de los que empezamos a hacer ejercicio casi siempre tenemos como meta conseguir el cuerpo de verano.
Por esta razón los gimnasios se llenan comenzando el año, y no faltan los que empiezan a hacer ejercicio muy cerca del verano esperando conseguir resultados en uno o dos meses.
Llega el verano y no hemos conseguido resultados significativos, entonces nos desanimamos y dejamos de intentar ya que suponemos es algo muy difícil de alcanzar.
Para sobreponernos a esto, es importante saber que los resultados significativos no se consiguen en un mes ni en dos, debemos tener en cuenta que es trabajo arduo que requiere tiempo y dedicación. Las principales motivaciones de alguien que apenas comienza deben centrarse en mejorar la condición. Los cambios exteriores en el cuerpo son el resultado final de una serie de cambios físicos y químicos que tienen que ver con la resistencia cardiovascular y buena alimentación.
3.-El plan.
Una vez que ya tenemos la meta ¿Cómo vamos a llegar?
La clave está en el binomio dieta-entrenamiento. «La dieta es el 70% del éxito del fitness» – David Díaz Gil.
Se refiere a que el entrenamiento que realicemos debe ser intenso y de calidad en un 100% y que si se lleva una buena alimentación el resultado es mejor en un 70% que sin una buena alimentación.
Es muy importante que el plan alimenticio sea rico en nutrientes y este balanceado, ya sea que requieras bajar o subir. Se recomienda consumir proteínas y carbohidratos de rápida absorción para deportistas de alto rendimiento.
Si fumas o mantienes algún hábito nocivo para tu salud, parar para siempre será la mejor decisión que jamás hayas tomado.
4.-Ropa y Calzado.
No es lo mismo nadar con el traje de baño playero que con unos speedos, así como no es lo mismo llevar tenis al futbol que llevar tachones. Cuando usamos la ropa correcta nuestro desempeño y animo aumentan.
Procura comprar prendas que permitan el libre movimiento, absorban el sudor y sequen rápido.
También es muy importante que cuando nos veamos al espejo nos guste lo que vemos así que asegúrate que tu ropa de ejercicio tenga el estilo que buscas sin dejar a un lado la comodidad.
Por otro lado aunque no lo creas, la comodidad en tus pies es uno de los factores que más afectan en el desempeño diario.
Si vas a correr, trotar o caminar tus mejores aliados serán tus tenis y escoger el más apropiado es súper importante.
Los criterios a tomar se basan en la amortiguación, flexibilidad, control y estabilidad en la parte del talón, así como ligereza y buena adherencia. Este tipo de calzado lo encontraras en marcas como Asics, Saucony, Brooks, Adidas, New Balance y Nike.
Cuando te pruebes el calzado este no debe quedar apretado, ya que los pies se hinchan durante la actividad física. Puesto el tenis debes poder mover los dedos y de preferencia debes medírtelo con el calcetín que utilizaras para entrenar.
5.-Dormir Bien.
Es mucho más fácil conseguir nuestras metas de rendimiento si tenemos una buena calidad de sueño.
Estudios han comprobado que dormir mal por más de 64 horas reduce la fuerza y potencia del cuerpo, ya que el exceso de fatiga ayuda a incrementar los niveles de cortisol (hormona del estrés) ayudando así al cuerpo a consumir sus propias reservas de proteína, afectando directamente a la masa muscular y aumentando el riesgo de desgarres.
Dormir bien no solo provee de energía tu cuerpo, también mejora tu sistema inmunológico, estimula tu rendimiento en el trabajo y te hace feliz.
Es sumamente importante que pongamos atención y cuidado al calzado y la ropa que tenemos arrumbados en el armario, ya que a veces las mismas perchas marcan o dañan las prendas y los zapatos sin horma se deforman.
Darle amor de vez en cuando a nuestro guardarropa nos hará percatarnos de las cosas que tenemos, de lo que ya no necesitamos, y de lo que si.
6.-El mejor momento.
Levantarse temprano para entrenar pude no resultar agradable, sin embargo la mañana es una de las mejores horas para ejercitarse ya que le obligará a acostarse antes. También genera más constancia y regularidad porque es más difícil cancelar el entrenamiento por imprevistos y le mantendrá activo todo el día.
Entrenar por la tarde es bueno también porque ya se ha movilizado el cuerpo durante el día entonces es más difícil lesionarse. La desventaja es que después de la jornada de trabajo podemos llegar a sentir un mayor cansancio físico y además pueden surgir posibles imprevistos.
Entrenar por la noche puede resultar cómodo ya que el sol está oculto, mas sin embargo puede ser que a la hora de dormir nos cueste más trabajo ya que el ejercicio ayuda a la producción de adrenalina y puede causar insomnio en algunas personas.
Aun así, la mejor hora para hacer ejercicio es cuando más cómodo nos resulte. Lo más importante es ser constantes y respetar el tiempo de entrenamiento sin posponerlo.
7.-Busca un compañero.
Ya sea que vayas a tomar la clase de Pilates, tae box, crossFit, o salir a correr tener un compañero(a) es mejor que no tenerlo.
Cuando dos personas tienen una meta en común junto con una buena amistad la motivación se multiplica por dos.
Ya que cuando menos ganas tengas o te empiecen a llegar ideas pesimistas ahí estará tu compañero para animarte y viceversa.
Ojo: Ejercitarse en pareja puede ser un buen espacio para romper con la rutina del día y fortalecer la relación.
8.-Lleva música.
Un buen playlist será tu mejor aliado en tu entrenamiento. Esta científicamente comprobado que una canción puede ayudarte a mantener el ritmo del ejercicio.
El ritmo de la música que escuchas mientras entrenas estimula el área motor de tu cerebro haciéndole más fácil a tu cuerpo moverse.Es por eso que la música es una buena forma de motivarse cuando hacemos ejercicios en los que se debe marcar un paso constante como correr, andar en bicicleta o levantar pesas. Esta es la misma razón por la cual nos cuesta trabajo no movernos al ritmo de una canción que nos encanta.
Y por si aun te faltan razones para comenzar aquí te dejo 10 mas:
1. Elimina el estrés y la ansiedad.
2. Aumenta la Autoestima.
3. Acelera tu metabolismo.
4. Mejora tu vida Sexual.
5. Aumenta tu calidad de vida.
6. Reduce la posibilidad de tener diabetes.
7. Rejuveneces.
8. Disminuyen los riesgos de contraer cáncer.
9. Aumenta tu capacidad mental.
10. Tu sentido del humor aumenta.
Autor
Monica Minerva
Total de Visitas: [srs_total_visitors]
Visitas de Pagina: [srs_total_pageViews]
Be First to Comment